Conecta y difunde tu negocio al mundo entero a través del sitio web de tu negocio. Tu diseño debe ser capaz de conectar con la gente, transmitir un mensaje y ser capaz de solucionar una necesidad, deseo o mejorar la calidad de vida de tus posibles clientes.
La forma de posicionar nuestras marcas, negocios y todo lo que ofrecemos ha cambiado, la revolución digital ya no es el futuro, es nuestro momento ahora mismo. Más del 96% de los clientes recurren a internet para encontrar las soluciones que desean.
Y es allí donde el diseño de tus páginas web tiene el papel más importante para hacer visible tu negocio. Además, ahora las páginas no son solo para cierto mercado de la población, sino para cada una de las personas que tienen un mensaje para compartir.
Aquí te diré la importancia y la diferencia de los diseños web más usados en el mercado. Así que toma papel y lápiz y elige la que más se adapte a tus necesidades de tu estrategia comercial.
¿Qué es un sitio web?
Un sitio web es una presencia digital que tiene tu proyecto, marca o productos para ser visto y conocido en el mercado. En ella, se condensa diferente tipo de información según la actividad, objetivo o tipo de canal de difusión que desees para que tu cliente acceda a productos o servicios.
Ahora, existen diferentes tipos de o clasificaciones de sitios web en el mundo, aquí te diré y explicaré los más comunes.
1. Sitio Web.
Son páginas informativas que indexan contenido de valor para destacar la marca, lo que ofrece y cómo lo hace. Aquí se puede decir que son páginas informativas. Por ejemplo: mi página web.
2. Aplicación Web.
Son aquellas que tienen una parte del sitio web porque también enseñan su negocio, pero adicional ofrecen interacción con el usuario cómo cuentas, cursos, entre otras. Un ejemplo es Coursera.
3. Apps.
Son aplicativos móviles o para dispositivos que ofrecen una interfaz para propósitos específicos, desarrolladas en plataformas más complejas y que brindan todo un ecosistema dentro de ellas. Un ejemplo claro es UBER.
¿Qué tipos de sitios web existen?
Ahora vemos, ¿qué tipo de web se adaptará a tu negocio? Bien, aquí aprenderás a conocerlos. Así que comencemos:
1. Sitios web informativos.
Aquellos que cumplen la función de enseñar la información de tu proyecto, descubrir lo que ofreces y cómo pueden adquirir tus productos o servicios. Además, información relevante que refuerce la decisión de compra de tu prospecto. También puedes añadir vídeos o descargables para hacerla más atractiva. Esta se clasifica en sitio web.
2. E-commerce.
Son plataformas que venden productos físicos o digitales que cuentan con una exhibición, pasarela de pago, cuenta para cada producto y los usuarios pueden interactuar con ella. Esta puede considerarse como una aplicación web. vídeos o descargables para hacerla más atractiva. Esta se clasifica en sitio web.
3. Learning plataformas.
Son sitios parecidos a los e-commerces, proveen o alojan una serie de productos digitales como videos y recursos en dónde accedes a tu cuenta y pagas por ello. También se clasifica como una aplicación web.
4. Sitios de contenido.
Aquellas que se usan para generar contenido de valor, a través de Blogs, V-blog, Pódcast, recursos, entre otros. Estas podemos clasificarla entre sitio web y aplicación.
Recuerda, existen muchísimas más, pero aquí cité las más comunes y las que mis clientes han solicitado más, y sí, hay proyectos específicos que necesitan de un tipo de configuración personalizada para conseguir los resultados que desean tener.
¿Qué debe cumplir mi sitio web para que sea bueno?
Como siempre he dicho, todo depende de los objetivos que nuestra marca define, así mismo sabremos cuál es la indicada y cuál se adaptará como anillo al dedo. Aquí te daré un paso a paso para tener en cuenta.
1. Objetivo.
¿Qué propósito tiene tu web? Captar clientes, enseñar lo que ofreces, qué te contacten, que te escriban, suscriban.
2. Mapa de tu web.
Ahora que tienes clara tu intención, ahora debes crear como un mapa conceptual para definir la página principal y cuantas sub páginas irán en tu proyecto. Recuerda, con este mapa podrás definir qué tipo de contenido irían en cada una y si se conectan o no.
3. Contenido.
Ahora que tienes el mapa, puedes comenzar a estructurar el contenido que irá en cada una de las secciones que deben ir en tu página web. Aquí es donde el copywriting te ayudará a redactar de forma comercial, atractiva y persuasiva.
4. Diseño.
Con todos los elementos, se procede a estructurar tu página web. Acorde a tus textos, imágenes, botones de acción (call to actions), procedes a estructurar. No recomiendo que compres plantillas y la adaptes a lo preestablecido, sino que encuentres tu propio estilo.
5. Responsive.
Recuerda que más del 86% de las búsquedas a diario en internet proviene de dispositivos móviles como teléfonos celulares y tabletas. Así que deben cumplir con la adaptabilidad en cada una de estas.
6. Testeo.
Debes probar cada uno de los elementos de tu página web, botones, links, multimedia, textos, todo. Esto te permitirá evitar errores y brindar una mala experiencia a tu usuario.
¿Qué elementos tiene una página web?
Aquí tienes que considerar una serie de elementos que tienen que ver con el diseño de tu página web, aquí te diré lo esencial para que al momento de elegir conozcas en qué gastos incurrir.
1. Dominio.
Es la dirección web que tu página tendrá, es la nomenclatura que las personas buscarán o encontrarán en internet. Generalmente, el precio puede variar del tipo de dirección que uses, es decir, la extensión como com (general), com.co (especifico de lugar), net u otra.
2. Hosting.
Es el servidor dónde será alojada tu página web, archivos de raíz y todo lo que la estructura. El consejo que te puedo dar, es que verifiques muy bien la capacidad, y el país dónde se encuentra la empresa, porque así será el tiempo de respuesta.
3. Certificado de seguridad (SSL).
Es el famoso candado que aparece en la dirección de tu página web, brindando confianza a tu usuario cuando navegue en tu página web, en especial cuando tienes pagos online.
4. Plataforma.
Hoy en día podemos encontrar varias plataformas para subir nuestra página web, como HTML, JavaScript o administradoras de contenido. Aquí te voy a nombrar las más intuitivas, fáciles y usadas en el mercado ahora mismo: Joomla, Shopify, y WordPress (la número 1 y en la cual está hecha mi website).
5. Correos corporativos.
Ya con tu hosting, algunos traen un servicio gratuito de correos para hacer más profesional tu experiencia de usuario.
Lo que no puedes olvidar en tu página web
Hay un elemento importante que muchos diseños web obvian y son las páginas por defecto, y estoy hablando de la famosa 404 “página no encontrada” o la de políticas y privacidad. Son descartadas dentro del proceso, pero sí ayudan al proceso de experiencia de tu prospecto. Así que tenlas en cuenta.
Brinda una experiencia en tu página
No olvides algo esencial para el éxito de un website, es el equilibrio entre diseño, estilo, experiencia y propósito. Así que hablaré solamente de 4 aspectos:
1. Identidad.
Tu página debe ser diseñada con la imagen de tu marca para que te identifiquen y posicionar tu marca en el mercado digital.
2. Diseño.
Trata de ser lo más liviano posible, de dar espacios, limpieza y claridad en cada una de las secciones de tu página web.
3. Experiencia de usuario (UX).
Cada elemento trata de tener una función y que sea coherente para que no confundas o dañes la experiencia navegando en tu web.
4. Interface de usuario (IU).
Es la forma en que tus páginas interactúan entre ellas, es decir, como es el proceso, cuantos clics debe dar un usuario para encontrar lo que ofreces o te contacte, a esto se le llama interfaz y hace parte de la experiencia.
Una página web es la estrategia digital principal que tu negocio debe tener en mente para crecer, posicionarse y también para llegar a más personas día a día. Si estabas pensando, aquí tienes las principales preguntas que muchos de mis clientes me hacen y que merecía hacer este artículo.
Siempre me gusta dar una comparación entre tu negocio físico con el de un negocio digital, son la vitrina por la cual te van a conocer alrededor de todo el mundo. Así que si tienes un objetivo en mente es hora de hacerlo realidad.
También, si sientes que tu actual sitio no cumple o no está suficientemente alineado con lo que deseas proyectar, es un buen momento para pensar en rediseño web. Si te interesa saber más del proceso y servicio que ofrezco como diseñador web, ingresa a diseño web.
Si tienes a alguien que está iniciando su proyecto o desea renovar su página, puedes compartirle este artículo.