Imagina conectar tu negocio con todo el mundo a través de un sitio web.
Es una realidad, la forma de vender a cambiado y cada vez más, tus potenciales clientes hacen la búsqueda a través de internet.
Piensa por un momento (como en tu vida cotidiana), te apetece cenar algo realmente delicioso y fuera de lo común ¿qué haces? Así es, tomas tu celular y haces una búsqueda de restaurantes para cenar que te quede cerca, diferente y quizás incluyan los platos acordes a tu decisión.
Como ves, así como te pasa a ti allí afuera hay cientos de clientes buscando quizás exactamente lo que tu negocio ofrece y allí es dónde el diseño de una página web puede hacer que te contacten, llamen, escriban, compren o aquello que ofreces.
Aquí te daré una explicación sobre como funciona un website para tu empresa o negocio y sí, funciona para diferentes sectores sea: páginas para médicos o sector salud, restaurantes, inmobiliarias, fundaciones, entre muchos otros.
Recuerda: Sino estas en internet, no existes.
¿Qué es una página web?
Aquí tienes mi concepto

Es un portal (totalmente administrable), en el cual condensas la información de tu negocio o proyecto; aquí puedes incluir todo tipo de información relevante para tu prospecto como ubicación, teléfonos, horarios, formularios, direcciones de correo.
También los productos o servicios que ofrezcas, captación de datos, entre otros muchos que te ayudarán a posicionarte.
¿Qué clase de páginas web existen?
¿Cuál es la ideal para ti?

Cuando pienses en crear la presencia digital de tu empresa es importante que determines tu objetivo porque dependiendo de ello podrás elegir la clase de página web ideal para ti.
Hay muchas clases de páginas web, como informativas, ecommerce, de reserva, comparativas (cuando haces búsquedas de hoteles), de educación, entre otras tantas.
Aquí te explico las más frecuentes que he podido diseñar para mis clientes:
a. Diseño de páginas informativas.
Aquellas que brindan al posible cliente que ofreces, propuesta de valor, líneas de productos o servicios que ofrezcas; y permite que puedas dar información relevante para que te contacten.
Ideal para emprendimientos o negocios que deseen ser visibles al mercado y puedan cerrar ventas en los e-mails, llamadas o a través de WhatsApp.
b. Diseño de páginas Ecommerce.
Son aquellas transaccionales para la compra inmediata de tu productos: físicos o digitales. Cuenta con 3 elementos esenciales si has pensado en una de estás como:
- Diseñar tus productos o servicios digitales.
- Contar con una pasarela de pago.
- Contar con canal de tu cuenta bancaria (que recibe los pagos de la pasarela).
Es ideal para generar ventas 24 horas del día y los 365 días del año, sin necesidad de impulsar tú mismo la venta.
c. Diseño de páginas como vitrina comercial.
¿Qué diferencia existe con la ecommerce? Pues aquí te explico sencillamente, es una página que exhibe tu producto o servicio (de igual forma que el ecommerce), pero no te permite comprar con pago inmediato, es decir, el cliente te contacta para cerrar la venta.
Para emprendimentos o empresas que no cuentan con pasarelas de pago y cuentas bancarias. Por el contrario ofrecen servicios de transacciones, consignaciones, entre otras.
d. Diseño de páginas web Blog.
Son aquellas que te permiten alimentar entradas o post sobre algún tema específico en el que te muevas, seas marca personal, corporativa o institucional, si eres un investigador o generas un tipo de contenido.
Con ello, irás posicionándote como un referente experto en tu área y te dará más ranking en las búsquedas relacionadas de la información que subas.

« Publicidad de la buena »
¿En qué plataforma puedo tener mi página web?
WordPress es la número a nivel mundial

El auge de las páginas web ha venido evolucionando constantemente, y así mismo plataformas nuevas que han permitido una interface más amigable permitiendo que el usuario pueda crear su propio diseño web.
Antes, los expertos en el área (ingenieros) hacían las páginas con lenguaje específico como html y solamente ellos podían hacer cambios por muy pequeños que fueran, lo que a veces requería tener de tiempo completo uno (aumentando la nomina).
Ahora existen páginas web diseñadas en plataformas CMS (Content Management System) que en español sería “Sistema de gestión de contenidos”. Esto quiere decir que podemos usar plugins o programas para gestionar nuestro diseño y contenido.
Aquí vienen 3 grandes de la industria:
- Joomla.
- PrestaShop.
- WordPress (el número 1 a nivel mundial).
La buena noticia es que sin ser un experto y con las clases o tutoriales que te brinde cuando entregue tu proyecto de página web lograrás administrarlo sin códigos html u otros.
¿Cuáles son los elementos esenciales que debe incluir mi diseño de página web?
Lo que debes saber sobre web

Los que más trabajo con mis clientes (y hablo de mi propia metodología) son elementos claves que te permiten desarrollar una página web con propósito.
Y ¿a qué le digo propósito? Para lograr ventas u objetivos comerciales debes asesorarte muy bien de un experto comercial (no menosprecio el trabajo de los ingenieros claro esta), pero con la revolución del marketing digital hago y diseño páginas web comerciales.
Existen varias personas que te venden sitios tan económicos (plantillas genéricas, dominios y hosting que no son a nombre tuyo e incluso nunca te entregan los accesos a tu web, y en el peor de los casos en subdominios) que ves la mejor oportunidad de tu vida, pero en realidad puede ser el desastre de tu presencia en los negocios online.
Ofrezco siempre unos ítems que permitan que mis clientes destaquen, se posicionen y generen el deseo de visitar su página web:
- Imagen corporativa
Es bueno que tu diseño sea una extensión de tu identidad empresarial como lo es tu marca, colores, logos, tipografías.
- Dominio propio
Es la dirección web de tu empresa, siempre debes velar para que quede a nombre tuyo y no de terceros, pues constituye la nomenclatura de tu empresa en internet.
Existen varios tipos de extensiones como: com (la más general), co (ubicación geográfica en tu país), org (fundaciones), gov (gubernamentales), entre otras. Todo depende del objetivo de tu negocio o proyecto.
Siempre evaluó la mejor opción cuando generamos la asesoría para la creación web de mis clientes.
- Hosting
Es el lugar donde se alojará la información, diseño, elementos y más de página web en internet. Son llamados servidores, por lo general vienen atados con tu dominio. (Recuerda siempre hacerlo a nombre tuyo).
Es la estructura y redacción de los textos de tu página web, no es llenar tu portal con información poco atractiva y que realmente facilite porque ofreces un diferencial.
Aquí se hace una investigación de la empresa, lo que ofrece y sobre todo enfocada a quien le vende para lograr mejores visitas y que tu avatar comprenda en pocas líneas lo que ofreces.
Aquí también se incluye el diseño SEO (optimización de los motores de búsqueda) en dónde se indexan las keywords o palabras claves para que tu sitio tenga más visibilidad y posicionamiento como en google.
Son las llamadas a la acción, realmente si quieres conversiones debes colocar esos botones para que tu posible cliente haga una acción después de leer tu propuesta de valor, productos, servicios, subscripción, entre otros.
Debes indexar ahora botones para llamar, escribir a WhatsApp, geolocalización, entre otros.
Busca siempre un diseño acorde con tu negocio y branding, colores que destaquen, que no se saturen y realmente vaya acorde a todo los textos persuasivos o copywriting de la mano.
Nadie entraría en una página web que sea pesada de ver o muy difícil de entender. Te ofrezco diseños muy acorde 50% diseño y 50% contenido.
No es un secreto que ahora todo se consulta a través de nuestros dispositivos móviles como celulares o tabletas, es por ello que tu diseño de página web debe ser amigable con la vista en un computador, en una tableta y más aún en un móvil.
Un diseño bastante interactivo, dinámico, responsive que brinde la experiencia que sea legible en cualquier formato sin alterar el contenido y diseño. Siempre ofrezco diseños adaptables.

« Publicidad de la buena »
Ahora que sabes más sobre la estructura de página web ¿Te gustaría iniciar con la tuya? Dale clic al botón aquí abajo.
Como ves el diseño web de tu negocio debe ser basado en el objetivo principal que desees. Siempre ofrezco a mis clientes un serie de preguntas y respuestas tratando de conocer el principal y así adaptarlo al diseño.
Si estas buscando el diseño web en Bogotá, Colombia o cualquier parte del mundo estoy en disposición de ofrecerte el servicio contemplando diseño, redacción de textos y llamados a la acción.