Siempre hemos imaginado la identidad corporativa como los elementos visuales de una marca, pero la verdad es que van más allá de ese componente clave. Aquí te daré un campo de visión más amplio sobre lo que es la identidad corporativa de tu proyecto comercial o personal.
Si quieres lograr realmente que tu negocio sea un icono de referencia y se destaque en el mercado, debes emplear muy bien tu estrategia de identidad, aquí te explicaré los conceptos más importantes y en los cuales podrás hacer referencia para conseguir una marca sólida.
¿Qué te imaginas cuándo piensas en la identidad corporativa de tu negocio? Exacto, todos piensan en el diseño visual de sus marcas; más del 78% dicen logo y logotipo, y el restante 22% los colores, las fuentes, entre otros.
Así que vamos con conceptos y definiciones que te ayudarán a entender más fácilmente todo este tema tan importante si estás a punto de iniciar tu propio negocio o si, por el contrario, quieres avivar tu marca.
¿Qué es la identidad corporativa?
Define la esencia de la empresa, tanto en la personalidad (verbal), como en la física (visual), es decir, que esta herramienta te permite asignarle a un ente no humano, atributos para que sean sociables, reconocibles y empaticen con el mercado y con la audiencia.
Hay dos elementos base en tu identidad corporativa, la verbal que comprende toda la personalidad que le das a tu marca y la visual que comprende unos patrones para que sea reconocida en todos los medios y sentidos.
¿Qué funciones cumple una identidad corporativa para tu negocio?
Una marca por sí sola no cumple ningún rol en el mercado, a menos que podamos darle ciertos atributos y significados para que puedan ser reconocidos por los consumidores.
Aquí tienes las estrategias que cumplirán una identidad corporativa aplicada de forma correcta:
- Conectar y emocionar.
- Destacar y solucionar.
- Memorable y perdurable.
- Transmitir y fidelizar.
- Vínculos de confianza.
- Alineación con mis valores.
- Identificarse.
Cada uno de estos elementos hacen que tu negocio sea más atractivo a tu posible cliente. Haciéndote único e irresistible en el mercado. Sin duda alguna una identidad te da un vínculo de confianza, que se alinean con los valores de tus clientes, porque debes entender que ahora las personas no solo buscan soluciones; sino identificarse y ser parte de una comunidad para generar un bienestar emocional y filosófico con las marcas.
«Marca + todos los elementos al rededor»
Identidad verbal & visual
Te preguntarás qué tiene que ver estos dos conceptos con tu identidad. En realidad es como se convive el concepto de marca, sea personal (proyectos en dónde solo inicia contigo) o comercial (dónde es una figura inerte, es decir, no es una persona, sino un grupo global).
La identidad verbal tiene la función de atribuir rasgos de personalidad a la marca, en diferentes áreas como en comunicación, uso del lenguaje, forma de expresión, que conectan con las emociones de tu posible cliente.
Buscando crear lazos de empatía y conexión con las personas, mercado y prospectos, dándole una característica única y de fácil reconocimiento en el mercado.
Coloquemos el caso de Apple, es una marca que creo un reconocimiento de estatus, diseño, interface, experiencia; es decir, que se comunican a un segmento innovador y de estilo gracias a sus valores y a lo que significa su marca en cada uno de los productos y servicios que ofrecen.
Como ves, hay marcas que han logrado diferenciar todo lo que hacen a través de palabras que hacen que podamos reconocerla como Apple.
Por otro lado, la visual es todo aquello que percibimos de forma visual, como logos, colores, tipografías, entre tantas. También, se puede incluir aquí el marketing sensorial.
Un ejemplo claro es la “M” de McDonal’s, el uso distintivo del rojo y el amarillo, la tipografía de su letra inicial, los espacios dentro de cada lugar de servicio, hacen que sea tan fácil de recordar y que sea asocie a restaurante de alimentos rápidos.

¡Publicidad de la buena! ¡No es Spam!
¿Te gustaría saber más de mis servicios de marca? Dale clic en el siguiente botón y descúbrelo todo.
Identidad Verbal
Como ya había mencionado anteriormente, es la asociación de características del comportamiento de una marca, ahora te explicaré que la compone.
Recuerda, que la gente no solo busca productos o servicios, ellos están buscando comunidades con las cuales se pueden sentir identificados y así mismo crear vínculos inquebrantables entre lo sus emociones y razonamiento.
¿Qué contenido forma mi identidad verbal?
Para lograr esa conexión deberás hacerte una serie de preguntas que permiten definir muy bien lo que quieres transmitir con tu marca, así que debes tener en cuenta:
- Atributos y valores.
- Símbolos.
- ¿Cómo mi marca hace sentir a mi cliente?
- ¿Cómo mi marca hace verse al cliente?
- ¿Qué le aporta mi marca al cliente?
- ¿Cómo mi cliente describe mi marca?
Una vez puedas determinar y responder estas preguntas, lograrás determinar que hace a tu marca única. Ahora procedes a darle características dependiendo de cada una de las respuestas que obtuviste.
Si quieres saber más de cómo determinar o encontrar tu identidad verbal, puedes acceder aquí para la guía.
Aquí existen 3 valores esenciales para determinar tu identidad verbal:
- Voz de marca.
- Tono de marca.
- Estilo de marca.
Cada una de ellas están relacionadas entre sí, pero ayudan a usarla de manera correcta, aquí te explicaré brevemente en que consiste cada una de ellas.
Voz de marca:
Son las características que le atribuyes a tu marca, es decir, determina el comportamiento de tu identidad, por ejemplo si es cercana, amigable, profesional, seria, espontánea, entre otros.
Entre muchas y tantas palabras, quiere decir como se comportará frente al mercado. Así que define muy bien como quieres ser percibido en con tu audiencia.
Tono de marca:
Es la adaptación de tu personalidad en diferentes áreas o contextos, por citar como se comporta tu marca en una reunión de inversionistas o quizás de posibles clientes, por otro lado, si quieres cautivar a tu comunidad, vas a comportarte de otra manera más jocosa o coloquial.
No es cambiar la identidad, sino adaptarla muy bien al tipo de canal que uses para comunicar.
Estilo de marca:
Es la difusión de la esencia de tu negocio acorde al canal o situación, e incluso a la intensión. Puede ser motivadora, inspiradora, bromista, o simplemente comunicativa. Acorde a los objetivos, por ejemplo, si deas promocionar un curso tendrás que ser directo y persuasivo; si regalas tips algo más estratégico o si solo quieres dejar alguna nota algo más informal.
Identidad visual
Es toda la estrategia de identificación corporativa, es la más conocida por todos, ya que encierra todo aquello que percibimos de una marca. Podemos reconocerla fácilmente en el mercado a través de medios convencionales o ahora en medios digitales.
Con ella, tu marca será reconocida en cualquier canal de comunicación y difusión, ya sea desde un local hasta el empaque de tu producto o servicio.
¿Qué elementos componen mi identidad visual?
Es una estrategia bastante amplia, que se puede adaptar según la intención de la marca o negocio. No siempre tiene que ser la misma en todos los casos, en especial para nuevos negocios.
Aquí encontramos elementos tales como:
- Logo, logotipo, imagotipo e isologo.
- Colores primarios y complementarios.
- Fuentes o tipografías.
- Uso del logo en diferentes formatos.
- Branding: piezas, comunicados.
- Espacios internos: anaqueles, ubicación, luz, entre otros.
- Espacios externos: avisos, vitrinas externas, entre otros.
- Medios digitales como sitios web y redes sociales.
- Medios convencionales impresos.
- Materiales P.O.P.
- Empaque y embalaje.
Como te he dicho anteriormente, no se debe aplicar en su totalidad, todo depende del objetivo comercial que tengas en mente.

¡Inicia con tu marca ahora mismo!
Si has tomado la decisión de iniciar tu proyecto de marca, puedes iniciar aquí y ahora.
¿Cómo definir tu identidad verbal y visual?
Para tener un horizonte claro, debes prestar atención a los pequeños detalles, debido a las bases claras que te aportará diseñarlas. Así mismo, también podrás crear estrategias con un propósito comercial y de posicionamiento.
Para ello, aquí te dejo algunas preguntas que te ayudarán a definirlas, como:
- Nombre
- Tagline, claim o slogan
- Arquetipo
- Valores y filosofía
- Colores
- Tipografías
- Presencia física (tiendas u oficina)
- Presencia digital (página web y redes sociales)
- Segmentación de productos o servicios.
- Branding.
- Comunicación
- Estrategia de comunicación y posicionamiento.
Puede que te parezca abrumador toda esta información, pero una vez la puedas relacionar te será más fácil diseñar tácticas que permitan que tu marca logre un posicionamiento, fidelización y recordación.
¿Qué estrategias puedo diseñar con mi identidad corporativa?
Realmente para ser un negocio exitoso debes comenzar a cambiar tu mentalidad, muchos de mis emprendedores piensan que solamente con el nombre y el diseño de logo, han creado la estrategia, pero la verdad es que debemos profundizar más.
Aquí te dejaré algunas de las preguntas que debe responder el análisis de tu marca como:
- Marca personal o comercial.
- Informal o formal.
- ¿Quién es mi cliente ideal?
- ¿Qué ofrezco y soluciono?
- ¿Quiénes son mis competidores?
- ¿Qué diferenciador tengo?
- ¿Cómo quiero ser percibido?
- ¿Qué colores se mueven en mi sector?
- ¿Cómo se relaciona mi marca con la audiencia y con el cliente ideal?
- ¿Por qué hago lo que ofrezco?
- ¿Cómo lo hago?
- ¿Qué productos o servicios ofrezco?
Con toda esta información, lo que buscamos es identificar qué busca encontrar mi cliente y como crearé esos vínculos emocionales con ellos.
Aquí te dejo algunas de las estrategias que puedes implementar:
Estrategia de la propuesta de valor.
Ahora que sabes qué te hace único, puedes decirle al mercado, ¿cómo lo haces? A través de tu propuesta única de valor, y esto, no tiene que ver con el producto o servicio que ofreces, sino con eso que solamente tu marca ofrece y como mejoras la vida de tu cliente.
Estrategia de beneficio.
Que hace tu marca para poder mitigar o reducir la necesidad que tu cliente busca satisfacer, por ejemplo, bienestar, salud, tiempo, mejorar, aprender, entre otros.
Estrategia de filosofía.
Si tu marca está rodeada de objetivos claros, puedes destacar que promueves mejores prácticas ambientales, amigable con los animales, innovadora, revolucionaria, estratégica, entre otras más.
Es como tus valores y principios están ligados a promover tu negocio, al rededor del mercado.
Sin duda alguna, hay muchas más, es por ello que si te respondes a ti mismo las preguntas que te dejé podrás diseñar esa que te hace distinto y único frente a tu competencia y ante tu cliente.
No importa que no hayas inventado un producto o servicio, sino lo que realmente te hace el mejor es como tú te alineas con las emociones de la gente y sobre todo de ese cliente ideal que tienes.
El éxito de una empresa no depende directamente de los precios, productos o servicios, sino como tu marca se identifica con tu marca. Así que como pudiste ver en este artículo, la identidad corporativa es la piedra angular de tu estrategia
Iniciando desde definir cómo te vas a comunicar y que deseas expresarle al mundo (identidad verbal) y en como quieres que te vean y vivan la experiencia de lo que ofreces (identidad visual).
Antes de iniciar tu proyecto, analiza muy bien como te visualizas a corto, mediano y largo plazo, para saber que siempre seguirás siendo el mismo desde el día uno hasta la actualidad.
Todo proceso requiere una inversión de tiempo, esfuerzo, investigación y determinación que harán de tu marca un referente a lo largo del tiempo.
¿Te gustaría saber más de mis servicios como publicista en el campo de marca y branding? Bien entra aquí Marca y descubre todo lo que juntos podemos construir para tu proyecto.