Rubén Darío – Publicista & Copywriter | Consultor Digital

Marca: Personal o Empresarial

¿Cuál opción es mejor para mi nuevo proyecto? Aprende las diferencias y elige la mejor para ti.

Una marca constituye la esencia del ser, la personalidad y la imagen de como te percibirán en el mercado”.

Ya muchos conocen la importancia de una marca dentro de la idea de emprendimiento, pero sabes ¿cuál es la ideal para ti?

En este artículo encontrarás las mayores diferencias y también te orientará sobre cual tipo de marca funciona mejor tu idea de negocio ahora.

¿Qué es una marca?

Aquí tienes mi concepto

Marca Personal vs Empresarial

Las marcas buscan transmitir emociones a través de distintos ejes de interacción entre el ente (persona o corporativo), es por ello que va más allá de un diseño; sino por el contrario de elementos que la hacen única y diferente con el cual una serie de individuos buscan identificarse con ellas.

Además constituye el intangible más costoso de una empresa o proyecto, algunos casos como por citar algunas: Apple, Amazon, Óscar de la renta, entre muchas más.

Como pudiste ver en los ejemplos anteriores hay un mix de marcas corporativas y personales.

¿Qué elementos componen a una marca?

Los más esenciales

Marca Personal vs Empresarial

Cuando se habla de la creación de una marca, sea personal o corporativa tienen en común elementos que sin duda alguna son similares. Aquí te colocaré los 5 elementos que constituyen crear una:

Concepto de Marca.

El concepto de marca va ligado a la gestión y su principal función es brindar una experiencia en los servicios o productos que ofrecen a través de estrategias.

a. Concepto.

Define realmente como nos veremos, comunicamos y nos mostramos en el mercado. Basados en elementos como:

  • Identidad visual. – El diseño de logo, piezas, publicidad, entre otros.
  • Identidad verbal. – El tipo de lenguaje que usamos de forma escrita o verbalmente.
  • Identidad espacial. – El diseño de las oficinas, puntos de venta, entre otros.
  • Identidad sensorial. – La música que usamos, olores, iluminación entre otros.
  • Identidad comunicativa. – El tono en medios digitales o convencionales u otros.

b. Gestión.

Va en caminado hacer posible y a cumplir el concepto de la marca, es el canal entre nuestros clientes y la empresa a través de diferentes factores como:

  • La calidad que se ofrece en los productos o servicios.
  • La garantía que brindan.
  • La gestión y solución de problemas con la empresa.
  • La comunicación y atención al cliente.

Las dos son tan importantes para el desarrollo de nuestra nueva marca, porque no solo vendes un producto o servicios (o una mezcla de los dos) sino que el diseño de una marca es generar la personalidad de tu empresa o de ti como un profesional en un área específica.

Rubén Darío - Publicista & Copywriter | Consultor Digital

« Publicidad de la buena »

Si te gusta el contenido y deseas saber más de mi servicio de marca, entra ahora.

Marca personal

Cuando estas sólo

Marca Personal vs Empresarial

La marca personal va dirigida a empresas unipersonales, es decir, aquellas que solo tienen un fundador ¿por qué? Ya que es la propia imagen de los servicios que ofrece.

Como en el párrafo anterior contiene los mismos elementos para crearla, la diferencia radica en el tipo de figura, en este caso a una sola persona.

Aquí te daré algunos de los beneficios si estas pensando en definir si este diseño es para ti:

a. Profesional.

Si quieres posicionarte como un referente en tu sector para ser contratado por los servicios que ofreces, te irá muy bien con un diseño personal. Si ofreces consultorías, servicios satélites e incluso si buscas empleo, ya que estacarás frente a la competencia.

b. Freelancer.

Si tienes productos o servicios diseñados y eres la imagen de ellos, es ideal para ti. No quiere decir que no puedas contratar más adelante o contar con un equipo de colaboradores, si puedes pero tú siempre serás la imagen de tu negocio.

c. Artista.

Ideal para dar a conocer tu propio ADN, marcando tendencias, estilo y brindando una cercanía de la figura con su audiencia.

d. Político.

Si eres un aspirante a ocupar un cargo público, es ideal para dar a conocer tu ideología, metodología y propuestas, funcionaría bastante bien.

Una marca personal no es una limitante cuando decides crecer, si a futuro creas un equipo de trabajo no pasa nada, puedes seguir siendo una marca personal. Uno de los estigmas más frecuentes es que una marca personal te cierra a crecer y es un mito.

Si creces seguirás siendo un icono, todo depende de la conexión y gestión que hagas con tu marca y tu audiencia. Recuerda, sé constante y perseverante.

Marca empresarial

Tú y tu equipo

Marca Personal vs Empresarial

Creada para figuras abstractas, que no son una persona. Aquí se consolida como un equipo o socios que prestan servicios o productos a un mercado.

Es para ti si piensas en un proyecto:

a. Corporativo.

Si eres una empresa comercial con varios socios, colaboradores o equipos es para ti, porque no hay una figura humana que represente la esencia de la marca. Es por ello que es la más común e ideal. Aquí buscan lazos de cercanía y posicionamiento con el concepto y la gestión de marca.

b. Institucional.

Si eres una entidad sin ánimo de lucro, organización o una ideología liderada por un ente es perfecta, para transmitir esos valores e ideales que buscas generar impacto en la comunidad.

c. Partido político.

Si eres un partido político y deseas transmitir tu ideología con la comunidad o el entorno en el que estas, es perfecta. Aquí el discurso de cercanía debe ser más emocional basado netamente en los valores, concepto y gestión de la marca.

d. Político.

Si eres un aspirante a ocupar un cargo público, es ideal para dar a conocer tu ideología, metodología y propuestas, funcionaría bastante bien.

Rubén Darío - Publicista & Copywriter | Consultor Digital

« Publicidad de la buena »

¿Te gustaría comenzar tu proceso de marca ahora mismo? Visita mi sitio.

Sin duda alguna los dos conceptos son comerciales, buscan ventas, generan empatía y también posicionamiento. Entonces, ¿cuál es la gran diferencia? El objeto de imagen (se podría decir, entre un ser humano y una figura abstracta o inanimada).

Pero el poder de una marca la hace humana, en los dos casos, personal o corporativa, como ves y te das cuenta el poder una marca va más allá de lo visual sino en un campo general identificarse con un sector del mercado o de forma general.

Si te interesa más temas relacionados podrás escribirme en la caja de comentarios para responderte o pasarte a mi sección de contacto si tienes alguna duda en especial.

Espero haber aclarado un poco dicho dilema que tenemos al momento de generar o elegir el tipo de marca que deseamos crear con nuestro emprendimiento.

Scroll al inicio
Disfruta tu plantilla

Gracias por tu descarga

Puedes revisar tu bandeja de entrada 📥  si no lo ves allí puedes chequear tu carpeta de 🚫 Spam o ❌ correo no deseado.

Mi dirección es: contacto@rubendario.com.co