Ruben Dario – Publicista & Copywriter | Bogotá D.C. Colombia

Consigue enamorar. conectar. posicionar. vender. conectar. comunicar.

Nombre del artículo

Aprende a cobrar como un experto: Guía práctica para freelancers con plantilla Incluida

Descubre cómo calcular el costo de tu hora de trabajo como freelancer. Aprende a poner precios justos con esta guía práctica y una plantilla gratuita.

🤨 ¡Cobrar por tu trabajo no debería ser un dolor de cabeza! 🫨

Si eres freelancer, seguro te has enfrentado a esta incómoda situación: te preguntan ¿cuánto cobras?, y no sabes qué responder. Comenzar en el mundo independiente puede ser emocionante, pero también retador, especialmente cuando no tienes claro cómo asignar un valor a tu tiempo y esfuerzo.

Hoy quiero compartirte una guía práctica que me hubiese encantado tener al iniciar mi camino como consultor independiente. Después de más de 12 años trabajando por mi cuenta, he aprendido cómo calcular el costo de mi hora laboral de manera justa y estratégica, y quiero enseñártelo paso a paso. Además, al final del artículo, podrás descargar una plantilla gratuita que hará todo el cálculo por ti.

1. Identifica las herramientas de trabajo

El primer paso para calcular el costo de tu hora es identificar las herramientas que utilizas para brindar tu servicio. Estas se dividen en dos categorías principales:

• Costos directos: Son los pagos mensuales que haces para producir el servicio que ofreces. Por ejemplo:
– Salario: $3,500.00
– Internet: $160.00
– Suite Adobe: $145,500.00

• Costos indirectos: Son gastos generales que no están directamente relacionados con la producción, como arriendo, teléfono y servicios públicos:
– Arriendo: $1,500.00
– Celular: $85,500.00
– Seguridad social: $135,000.00
– Luz: $60,000.00
– Otros servicios: $120,000.00

No importa si trabajas desde casa; incluir estos gastos es clave para calcular un precio justo. Así comencé yo, asignando costos reales a cada herramienta y servicio necesario.

2. Define tu margen de ganancia %

Tu trabajo no solo debe cubrir los costos; también debe generar una utilidad. Define un porcentaje de ganancia que quieras obtener. Por ejemplo, un margen del 45% es ideal para que tu negocio como freelancer sea rentable y sostenible.

Espacio «Publicitario» 😎

¿Te gustaría saber más sobre ser consultor?

Date una vuelta por mi servicio de «Consultoría»

El resultado: una marca líder en Villavicencio

Con esta nueva identidad, Little Pet no solo logró posicionarse en el mercado, sino también conectarse profundamente con sus clientes. La marca pasó de ser una opción más a convertirse en sinónimo de cuidado y amor por las mascotas. Sus clientes ahora perciben los servicios de Little Pet como una extensión del amor y la dedicación que tienen por sus compañeros peludos.

3. Considera los costos variables

Además de los gastos fijos, hay costos que pueden variar según cada proyecto o cliente. Por ejemplo:

• Web Hostinger: $390,000.00
• Elementor Pro: $259,600.00

Estos son gastos específicos que incluyo cuando diseño páginas web. Evalúa cuáles son los costos variables en tu caso y súmalos al cálculo final.

4. Calcula el costo de tu hora laboral

Aquí viene la parte interesante: asignar un valor a tu hora de trabajo. Para hacerlo, necesitas considerar el tiempo que trabajas al mes.

1. Estima cuántos días laborables tienes al mes.
2. Define cuántas horas trabajas al día.

Luego, aplica la siguiente fórmula:
Costo por hora = (Gastos totales / Horas trabajadas al mes) / (1 – Margen de ganancia)

Si te parece complicado, no te preocupes. He creado una plantilla gratuita en Excel que hace todo este cálculo automáticamente. Solo debes completar los datos y obtendrás el costo exacto de tu hora de trabajo.

5. Por qué es importante saber cobrar

Conocer el valor de tu hora te permite:

  • Cobrar de forma justa: Evitas subestimar tu trabajo o exagerar los costos.
    Planificar tus ingresos: Sabes cuánto necesitas facturar para alcanzar tus metas.
    Defender tu precio: Tienes argumentos claros cuando un cliente te pide justificar tus tarifas.

Cuando comencé, usaba un estimado aproximado y no incluía muchos de los gastos reales que enfrentaba cada mes. Esto me llevó a ganar menos de lo que realmente necesitaba. Hoy, gracias a este método, no solo cobro lo justo, sino que también valoro mucho más mi trabajo.

Previo de la plantilla

Aprende a cobrar como un experto: Guía práctica para freelancers con plantilla Incluida

Descarga tu plantilla gratuita aquí

¿Quieres calcular el costo de tu hora sin complicaciones? He preparado una plantilla gratuita en Excel que hará todo el trabajo por ti. Descárgala ahora y comienza a poner precios justos y estratégicos a tus servicios.

Ser freelancer o independiente es una aventura emocionante, pero también requiere planificación y estrategia. Aprender a calcular el costo de tu hora no solo mejorará tus ingresos, sino que también te dará la confianza para comunicar tus tarifas y defender el valor de tu trabajo.

Si este artículo te ha sido útil, compártelo con otros freelancers que necesiten esta información. Y recuerda, cada paso que das para profesionalizar tu negocio te acerca a tus metas.

Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio